Buscar este blog

jueves, 19 de mayo de 2022

3º 21-22: Lengua Tema 4.

Escribimos:

--Cómic: es un texto con dibujos donde los personajes hablan (lo que hablan se encierra en unos circulos que salen de los personajes llamados "bocadillos"

 -Diálogo: es un texto donde intervienen dos o más personas. En un diálogo los protagonistas se escriben con su nombre y un guion. Se usan los dos puntos y las comillas:

Ejemplo: 

- Manuel: "¿Qué tal Lucía?"

- Lucía: "Yo muy bien, gracias"

Ortografía:

"mp/mb": antes de "p y b" no se pone la letra n, siempre se usa la "M".

"hie-hue": todas las palabras que comiencen así se escriben con "H".

"¡ay! (sentimiento) , ahí (indicar lugar) , hay (verbo haber).

Los dos puntos (:). Se usan antes de una enumeración, salvo que sea un nombre propio se pone mayúscula después de dos puntos.

Ejemplos: 

- campo,cambio,cumbre,completo...

- hiena, hueco, hueso, hierba...

- ¡Ay, me ha picado!. Hay 5 patos en el lago. Ahí está el estadio.

 Alberto compró: melones, peras, uvas y sandía. 

 Gramática:

- El Verbo: son las palabras que indican acciones.



- Palabras compuestas: son aquellas que se forman de la unión de palabras simples.

Ejemplo: sacacorchos = sacar + corchos.

- Aumentativos y diminutivos: son terminaciones que se añaden al final de las palabras y sirven para que la palabra aumente o disminuya su tamaño.

Ejemplo: coche (-ito, azo): cochecíto, cochazo.




Los gentilicios: son los sustantivos que sirven para nombrar o indicar de donde es una persona, cosa, etc.

Ejemplos: chipionero (Chipiona), gaditano (Cádiz), roteño (Rota), sanluqueño (Sanlúcar), sevillana (Sevilla), onubense (Huelva)...

Los Adjetivos: son las palabras que acompañan a los sustantivos y nos dan información sobre ellos. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.

Ejemplos: chico alto, perro fiel, chica inteligente...




No hay comentarios:

Publicar un comentario